Entre los anuncios más importantes se encuentra el de una «querella criminal» destinada a determinar delitos en el endeudamiento que asumió el país durante el Gobierno de Mauricio Macri, sin la autorización del Congreso.
Al inicio de su mensaje, el mandatario sostuvo que se presenta ante el Congreso nacional con sus «convicciones intactas» y con «la humildad de quien puede reconocer errores y logros compartidos». «También con la certeza de que unidos pudimos dar pasos históricos para mitigar los efectos negativos de la pandemia que aún nos asola», agregó.
En un discurso marcado por la pandemia mundial, Fernández subrayó que «en 2020» Argentina tuvo un «logro inmenso» al evitar «que se saturara el sistema de salud». «Afrontamos el incendio (de la Covid) sabiendo que otros habían terminado con el agua», dijo Fernández.
A continuación, destacó la labor de empresarios, movimientos populares, iglesias, organizaciones sociales, científicos, fuerzas armadas y de seguridad, diplomáticos, universidades, equipos docentes y directivos. «Por favor pongamos de pie y brindemos un sostenido aplauso», pidió el mandatario.
Vacunas VIP
Fernández sostuvo que «aún con mucho dolor» tomó «las decisiones que correspondían» en relación a las anomalías detectadas en el plan de vacunación, y ratificó que en ese proceso «hay prioridades y las reglas se deben cumplir». «Si se cometen errores, la voluntad del Presidente es corregirlos de inmediato», dijo.
Medidas en pandemia
El presidente aseguró que nunca se había lanzado una política de alcance «sanitario, social y económico» como el diseñado para paliar la crisis que generó la pandemia de coronavirus.
Entre otras medidas, mencionó la tarjeta alimentar, el IFE, las disposiciones para evitar despidos o ayudar a empresas a pagar sueldos, así como la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados, y otras que impulsaron el diálogo con empresarios y sindicatos para contribuir a las discusiones salariales.
En este sentido, señaló que la pobreza «es una situación grave» que se va «a revertir» y afirmó que las medidas que deseaban permitieron que 2,7 millones de personas «no cayeran en la pobreza».
La deuda
Al respecto, el mandatario destacó que «con firmeza y esfuerzo» su Gobierno ha «logrado la renegociación de la tóxica deuda privada». «Es voluntad terminante e imperiosa que afirmemos el compromiso de no permitir nunca más que se genere un endeudamiento asfixiante a partir de la toma de créditos irresponsables», agregó.
Puntualmente anunció que dio instrucciones para que se inicie una «querella criminal» destinada a determinar delitos en el endeudamiento que asumió el país durante el Gobierno de Mauricio Macri, sin la autorización del Congreso.
«He instruido para que se inicie una querella criminal para determinar quienes fueron los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos de la historia», dijo.
Impuesto a las ganancias
Entre otras cuestiones, el presidente pidió al Congreso que «apure» el tratamiento del proyecto de ley de reducción del impuesto a las ganancias para el salario medio, que permitirá que «más de un millón de argentinos quede liberado de pagar» ese tributo, así como también los jubilados.
Cannabis
Asimismo, anunció que el Gobierno promoverá un proyecto de «utilización del cultivo de cannabis con fines de industrialización para uso medicinal e industrial», al destacar que la industria de ese producto se «triplicó» en el último tiempo. También adelantó que el Estado impulsará una «mejora para fortalecer las compras nacionales de medicamentos».
El Poder Judicial
El presidente consideró que el Poder Judicial de la Nación está en «crisis» y que es el «único poder que parece vivir en los márgenes de la democracia». «La reforma del Poder Judicial en su más amplias dimensiones es una demanda impostergable de la sociedad», sostuvo el mandatario y añadió: «Quisiera que en mis críticas al sistema judicial nadie vea rencor ni voluntad de favorecer a alguien».